- consolar
- (Del lat. consolari.)► verbo transitivo/ pronominal Proporcionar ayuda a una persona para soportar una pena o un disgusto:■ la consoló con cuatro arrumacos; se consolaba pensando en que ellos aún estaban peor.SE CONJUGA COMO contarREG. PREPOSICIONAL + de, enANTÓNIMO acongojar
* * *
consolar (del lat. «consolāre»; «de; en») tr. Ayudar a ↘alguien cierta consideración o circunstancia a soportar o sentir menos una *pena o *disgusto: ‘No me consuela que tú sufras lo mismo que yo’. ⊚ («de, en») Proporcionar a ↘alguien con palabras o caricias ayuda para soportar o sentir menos una pena: ‘Le cogió las manos tratando de consolarla’. ⊚ («de») Constituir una cosa para ↘alguien una *compensación de algo que le causa sentimiento: ‘Tu venida me consuela de no haber podido yo hacer el viaje’. ⊚ (reflex.; «con») Buscar consuelo, por ejemplo hablando con alguien. ⊚ prnl. Experimentar consuelo: ‘Se consolará con el tiempo. Consolarse en Dios’.⃞ CatálogoAconhortar, cicatrizar, cohortar, confortar, conhortar, endulzar, mitigar. ➢ Cobijarse. ➢ Bálsamo, cobijo, consuelo, cueslo, dedada de miel, lenitivo, quitapesares, refrigerio, sedante, sedativo. ➢ Cirineo, paño de lágrimas. ➢ Los duelos con pan son menos. ➢ Más se perdió en la guerra, mal de muchos..., en medio de todo, después de todo. ➢ A rey muerto, rey puesto. ➢ Desconsolar. *Inconsolable. ➢ *Aliviar. *Animar. *Compensar.* * *
consolar. (Del lat. consolāre). tr. Aliviar la pena o aflicción de alguien. U. t. c. prnl. ¶ MORF. conjug. c. contar.* * *
► transitivo-pronominal Aliviar la pena o aflicción [de uno].CONJUGACIÓN se conjuga como: [CONTAR]
Enciclopedia Universal. 2012.